Favor comunicarnos si algún enlace o link esta defectuoso y/o caído para solucionarlo de inmediato.

FAVOR SUBSCRIBETE A NUESTO CANAL
Mostrando las entradas con la etiqueta imparques. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta imparques. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Se crea el Parque Nacional Mochima


El Parque Nacional Mochima se encuentra ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui en el oriente de Venezuela. Fue decretado como parque nacional el 19 de diciembre de 1973. Se extiende a lo largo de la costa marítima de Venezuela entre las ciudades Puerto la Cruz y Cumaná. Está constituido por un grupo de islas así como también, de montañas de frondosa cobertura vegetal. El clima del Parque Nacional Mochima es semiárido. El clima es costero con temperaturas que oscilan entre 22°C y 28 °C.

Existen playas con acceso por carretera como Playa Arapito y Playa Colorada, además de playas en las islas como Playa Las Maritas, Playa Blanca, Playa Cautaro, a las cuales se puede llegar desde distintos embarcaderos en la zona, entre éstos el del poblado de Mochima. En el parque existe una variada de vegetación,​ en donde predominan cactus, arbustos, helechos y orquídeas encontrándose árboles de mayor tamaño en la zona más alta del parque. La fauna es también muy rica en especies:​ Predominan las aves, las tortugas marinas y otros reptiles tales como iguanas, lagartos negros, serpientes, además de una gran diversidad de peces. Los mamíferos más destacables por su importancia son: el delfín común, ballena arenquera, venado caramerudo, cachicamos, lapas, conejos, jaguares, zorros y monos capuchinos. Se pueden observar aves como gaviotas, pelícanos, paraulatas, palomas, guacharacas y conotos.

Es idóneo para los deportes acuáticos tales como el submarinismo y el velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe. La belleza del parque, radica en la combinación de montañas que caen al mar, playas espectaculares, cantidades de islas (muchas de ellas prácticamente vírgenes). Además que si tienes suerte durante el trayecto en la lancha o peñero podrás ver delfines muy cerca…


Mochima es uno de los destinos turísticos más espectaculares de Venezuela. Playa Colorada es mundialmente famosa por su fina arena de color dorado, casi rojizo, que da nombre al lugar. Playa Blanca es una playa de aguas cristalinas y de verdes tonalidades, de arena muy blanca y fina. Posee todos los servicios y es una de las preferidas de la zona.

jueves, 23 de agosto de 2018

Día Internacional de los Parques Naturales


El 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Naturales para educar a la población mundial sobre la importancia de la conservación y protección de las especies existentes de fauna y flora en la naturaleza. La fecha del 24 de agosto fue elegida dentro del calendario ecológico como el día en el que se recuerda la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición.

El Día Internacional de los Parques Naturales pretende hacer llegar el mensaje de su protección a todos los lugares del mundo. Un parque nacional es una reserva natural sometida a un régimen de protección general para la posteridad y la conservación de su flora y fauna. Los parques nacionales son casi siempre abiertos a los visitantes, ofreciéndoles oportunidades de recreación al aire libre y gozar de sus maravillas naturales. Los requisitos exigidos para que un parque o bosque sea considerado como Parque Natural son:

  • Sea una superficie suficientemente amplia.
  • La intervención del hombre sea lo menos posible, sea mínima.
  • El estado de las instalaciones que allí se encuentran estén en magnífico estado de conservación.
Inparques junto al Poder Popular, ministerios, organismos, movimientos e instituciones realiza un despliegue recreacional y educativo en todos los Parques Naturales del país, ya que la diversidad de la fauna y la flora requieren una conservación cuidadosa y preventiva. 

En Venezuela, existe un total de 43 parques nacionales, protegidos en totalidad, por esta institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea). Entre los Parques Nacionales más reconocidos se encuentran: Mochima, Morrocoy, Los Roques, Macanao, Canaima, El Ávila, Tetas de María Guervara, Los médanos de Coro, Península de Paria, Ciénagas del Catatumbo, entre otros.