Favor comunicarnos si algún enlace o link esta defectuoso y/o caído para solucionarlo de inmediato.

FAVOR SUBSCRIBETE A NUESTO CANAL
Mostrando las entradas con la etiqueta Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mayo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

Los Cantos de Trabajo

Los cantos de trabajo de los llanos representan un conjunto de expresiones inmateriales de la Orinoquía colombo-venezolana, asociado a las actividades de la ganadería. Esta tradición de más de 200 años tiene como principal acción cuatro variantes orales y sonoras: los cantos de ordeño, los cantos de cabrestero, los cantos de vela y los cantos de domesticación (silbos, gritos, llamados, japeos), todos interpretados a capella en las faenas de trabajo con el ganado tanto en las sabanas como en los corrales y, las fincas y los hatos. 

La comunidad portadora de esta tradición, definida en los llaneros, mujeres y hombres, se ubica en la gran depresión de la Orinoquia. Los trabajadores de fincas, hatos y fundos que desempeñan tareas en el manejo de reses, en rebaño (arreo) o individual (ordeño) se consideran los portadores primarios de esta manifestación cultural reconocida a nivel mundial. Los cantos de trabajo del llano se practican y se escuchan en Colombia, en la región de los Llanos Orientales, que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, y en Venezuela, en los Llanos Centro Occidentales, en los estados de Portuguesa, Cojedes, Barinas, Guárico y Apure. 

Buenas noticias


ESTUCHE DIGITAL sigue creciendo, esta vez hemos sumado 38 nuevos artistas a nuestra ya extensa lista de interpretes de música llanera, música criolla, para que tengas de donde escoger y conocer los que aun no conoces, ya que aquí encuentras artistas tanto de larga como de corta trayectoria musical, y junto a ellos se suman 41 producciones discográficas, grandes discos cargados de sabor llanero, pasaje, golpe, etc, todos los géneros, especialmente para ti, para tu disfrute y ayudes a propagar el sentir y sonido autóctono de los amplios llanos Colombo-Venezolanos. Apoya nuestro joropo. Nuestra música criolla. Pa' lante mi llano. 

domingo, 20 de mayo de 2018

Conociendo nuestro Joropo Llanero



La música del joropo llanero la proporciona un conjunto básico compuesto por arpa cuatro, maracas y canto. Si no hay arpa, se sustituye por una bandola o por el violín. Los géneros del joropo llanero son dos:

Pasaje: el más sosegado, y generalmente de autor conocido. Su velocidad es + o - negra = 152 , y su estructura armónica libre, generalmente en dos partes; y
Golpe: de autor anónimo, aunque muchos de estos golpes se le atribuyen a compositores del principios del siglo XX.​ El golpe conforma con ciertos giros melódicos fijos reconocibles sobre patrones armónicos característicos que definen su tipo. El canto es silábico, o sea, a cada nota de la melodía corresponde una sílaba.

sábado, 19 de mayo de 2018

GRAMMY LATINOS y nuestro Folklore


Los Premios GRAMMY Latinos, son uno de los galardones más importantes que se entregan a los creadores de música en el continente americano, y mas específicamente en Latinoamérica, en ellos se premia la "excelencia" artística y técnica de la música grabada, y ustedes se preguntaran porque colocamos esas comillas a la palabra excelencia, pues simplemente porque tenemos ciertas diferencias en nuestras opiniones y criterio, con respecto a los artistas que premian, a las canciones que se convierten en ganadoras, los discos que reciben el tan codiciado gramófono, ya que muchos de esos premios en categorías tan variadas como absurdas van a "artistas-música-canciones-discos" totalmente mediocres, pobres en todos los sentidos, que no aportan nada a la historia de la música en si, y que serán olvidados a la vuelta de la página, es nuestra opinión,... pero vamos a lo que nos concierne, dentro de estos premios existe la categoría general conocida como Tradicional, la cual incluye la sub-categoría Mejor Álbum Folclórico, y es allí en donde nuestra música folclórica, nuestro joropo, se ha hecho presente, y no en una sino en varias oportunidades, sin quedarse en una nominación, sino convirtiéndose en merecedores de este premio, ganadores indiscutidos del gramófono dorado, algo que nos llena de orgullo, alegría y sentimientos encontrados al ver como nuestra música tradicional es puesta en alto y conocida en los distintos rincones donde se ve y transmite dicha premiación, desde ESTUCHE DIGITAL enviamos un cordial saludo y abrazo a todos esos artistas que han sido nominados, hayan ganado o no, porque el solo hecho de ser nombrados en esa gala es un premio, un triunfo para nuestro folclore llanero. 

viernes, 18 de mayo de 2018

Diccionario de "Venezolanismos"


Los VENEZOLANISMOS son aquellas expresiones coloquiales muy nuestras, frases, refranes, palabras que se perderían en cualquier traducción oficial o rígida ya que no pertenecen a ningún idioma ni las encuentras en ningún diccionario de español (idioma oficial de Venezuela). El origen de algunas de estas expresiones se pierde en el tiempo y la historia, muchos vienen de vocablos en otros idiomas que fueron VENEZOLANIZADOS en la jerga popular, sabiendo cual es su significado o uso asignado pero desconocemos de donde provienen o como nacieron u originaron, es por eso que ESTUCHE DIGITAL se enorgullece en ofrecerte un DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS desde la A a la Z, donde descubrirás mas sobre nuestra jerga y modo de expresarnos, el significado de estas palabras y en algunos casos también su origen. 

DESCARGALO AQUÍ


martes, 15 de mayo de 2018

Lo Nuevo en ESTUCHE DIGITAL


Nos complacemos en informarles que hemos sumado a nuestra larga lista de cantantes, 38 nuevos artistas que harán vida en este blog, 38 nuevos interpretes de música folclórica, música llanera, artistas tanto de nuestro país, así como también de la hermana república de Colombia, de igual manera informamos que junto a ellos hemos incluido un listado de mas de 100 nuevos discos, que se suman a los ya existentes en este blog, todos en excelente formato, de la mejor calidad, música de colección, para que añadas a tu repertorio personal. Te recordamos que todos nuestros discos están disponibles para descargar vía MEGA y MEDIAFIRE, los mejores servidores!!! Todos nuestros links están activos, por lo que no perderás tu tiempo haciendo clic sobre el enlace. No esperes mas, descarga y disfruta!! ESTUCHE DIGITAL...!


sábado, 12 de mayo de 2018

Tú corazón será mío


Para los amantes de las series de Televisión y sobretodo los que desean conocer o profundizar en la historia y vida de una de las mujeres mas famosas de todo el largo y ancho pentagrama llanero, conocida en su pais natal asi como en Venezuela, canal TRECE de Colombia nos regala desde el mes de abril la serie "Tú Corazón será mío" y si de musica llanera sabes pues esa frase te sonará bastante, sí, es de la canción "Carmentea", de quien precisamente nos habla y narra la serie en cuestión, Carmen Teresa Aguirre inspiró amores, una canción y un libro, y ahora esta serie, que se grabo en Tame (Arauca). 


La serie se basa en el libro homónimo de la escritora y periodista araucana Lizneira Roncancio, quien descubrió quién era en realidad esta Carmentea de la que todos hablaban y que mitificaron. El trabajo de Roncancio llegó tras querer conocer más sobre la canción del maestro Miguel Ángel Martín, quien fue novio de Carmentea. El tema lo hizo famoso Luis Ariel Rey y es uno de los himnos de los llanos orientales.






Producida por Camilo Soto, la serie no solo es un reconocimiento de Carmentea como personaje, sino un pasaje por su vida. “Ella realmente solo amó a un hombre en su vida y él, que era mucho más joven, no la supo amar. Tuvo una existencia muy dura, su mamá tuvo seis hijos de papás diferentes y desde muy niña ella entendió que la mayoría de los hombres no aman bien”.


La producción (con la que canal Trece celebra sus 20 años) hace énfasis especial en los paisajes del llano y en los parrandos llaneros, que son los que sustentan la identidad.

‘Vive Zaperoco’,el musical que retrata el orgullo llanero


La obra ‘Perro viejo late echa’o’ relata las costumbres y tradiciones de esta región del país.


Un zaperoco puede significar una pelea, un alboroto o un desorden, sentido que parece totalmente inverso al que inyecta el grupo 'Vive Zaperoco' para representar elementos propios del Llano en un espectáculo tipo café-concierto que afianza la identidad de su región y sus habitantes a través de un inmenso musical. Con sus obras, promueve la cultura llanera y resalta las tradiciones de la tierra del joropo.

Después de contar con el respaldo del Hotel GHL en Villavicencio como sede de las presentaciones, y reunir a un equipo técnico, de producción, luces, sonido y efectos especiales, se montó de la mano del grupo creativo de 12 personas un proyecto que en 2017 contó con alrededor de 12 patrocinadores, y que este año presenta su cuarta temporada. A medida que avanzan sus funciones, han conseguido mayor apoyo para un espectáculo que expone la cultura llanera tanto al público local como al extranjero. 

¡La Mamá de la Rumbas! El espectáculo caraqueño que no te debiste perder


“La Mamá de las Rumbas”, nombre apoteósico que le colocaron a un concierto de la capital venezolana para celebrar por adelantado, el día de las madres.


Con todas las entradas agotadas, una tarima llena de luces y un sonido ensordecedor, el talento criollo se lució ante su fiel público, mismo, que los acompañó de las 5:00 de la tarde hasta las 12:30 de la madrugada.

Guaco, Criollo House y Reynaldo Armas fueron los protagonistas de la velada, sin embargo, Invershow (productora del evento), dejó a todos con la boca abierta, montando en tarima a Juan Miguel y La Melodía Perfecta.

Alejandro Fernández vuelve a Argentina



Alejandro Fernández, el cantante mexicano se prepara para un especial regreso a Buenos Aires. La estrella latina dará dos recitales para vivir lo mejor de su música. Los mismos se realizarán el 8 y 9 de Junio en el Estadio Luna Park de esta ciudad. Hay más novedades. Alejandro Fernández continuará así con la celebración de 25 años de carrera, una gira que lo ha llevado a recorrer más de 15 países, en la que interpretará sus más grandes éxitos así como canciones de su más reciente disco, nominado a Latin Grammy como Mejor Álbum Vocal Pop. Rompiendo Fronteras es el nuevo álbum homónimo que, con una nominación al Grammy Latino como mejor álbum pop contemporáneo, ha llevado a este gran Artista a recorrer México y España con una exitosa gira de localidades completamente agotadas. 


Quédate disfrutando de su nuevo tema “Quiero Que Vuelvas”, una de las canciones de este disco.