Un día como hoy la sociedad venezolana de los años 80 se estremecía al conocerse la fatídica noticia de la muerte de quien fuese conocido como "el cantautor del pueblo venezolano" Ali Primera. El intérprete perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido en una autopista de Caracas cuando su camioneta fue impactada de frente por un vehículo conducido por el entonces estudiante de comunicación social, Ítalo Américo Silva, conocido de la familia Primera Rosell, y quien conducía en estado de embriaguez. Sin embargo, pese a que su acta de defunción y los reportajes de la época certificaron la causa de fallecimiento, aún en la actualidad hay quienes piensan que el artista fue víctima de un atentado, fundamentándose en el acoso del cual era objeto por sus ideas políticas.Sol Musset (esposa del occiso) no quiso demandar a Silva, a quien el artista consideraba como un hijo.
Alí Primera inició su discografía con su propio sello "Cigarrón", en alianza para la distribución con la empresa discográfica Promociones Musicales (Promus), hoy cerrada, y está compuesta de 11 discos, publicados en años consecutivos desde 1973 a 1984. De los tres primeros discos editados entre 1973 y 1975, Alí Primera Volumen 2 (1974) fue el que obtuvo más trascendencia. Según José Millet, este segundo disco del cantante posee los mismos temas del disco grabado en Alemania en 1972. En ese año, el cantautor realizaba estudios en Europa.
Aunque el Gobierno venezolano declaró en 2005 su música como Patrimonio Nacional, los derechos de sus obras grabadas, hoy en día, son manejados por la empresa venezolana Korta Records, la cual se encargó de hacer una reedición digital de su obra en dos cajas de 6 discos compactos cada una, bajo el título común de "Ali Primera: La Canción Necesaria". En el 2018 el Ministerio de la Cultura honró su memoria designándolo "Portador Patrimonial de la Nación Venezolana".

No hay comentarios.:
Publicar un comentario