Coronel de caballería de la Independencia. Fueron sus padres José Ignacio Figueredo Gegundes y Ana Josefa Mena Figueredo. Ingresó en el Ejército patriota en 1810. Participó en la Campaña de Coro junto con el marqués del Toro. Posteriormente, fue hecho prisionero tras la derrota de Araure, sufrida por el coronel Florencio Palacios a manos del capitán Francisco Mármol, el 18 de abril de 1812; de allí fue remitido a Coro y luego a Puerto Cabello, donde permaneció cerca de 7 meses. A este castillo llevaron también a su tío Pedro José Figueredo Gegundes, en octubre del mismo año, por haberse expresado contra la Corona, a la que servía.
Fernando Figueredo se une a la Campaña Admirable en 1813 y toma parte en el combate de Taguanes; en 1814 está bajo el mando del general Rafael Urdaneta; con él defiende a San Carlos contra el jefe realista Sebastián de la Calzada (marzo 1814) y luego a Valencia. Con el mismo Urdaneta va en la retirada hacia la Nueva Granada; pasa a Casanare, donde se organiza la resistencia, allí figura como segundo del comandante Francisco Olmedilla, a quien sustituye cuando éste abandona el mando de sus tropas, hasta que José Antonio Páez lo desplaza del mando; no obstante, Figueredo prosigue con éste y participa en todas sus campañas. Luego pasa a unirse a los generales Manuel Piar y Manuel Cedeño en el oriente del país, y con ellos hace la Campaña de Guayana.
Fernando Figueredo se une a la Campaña Admirable en 1813 y toma parte en el combate de Taguanes; en 1814 está bajo el mando del general Rafael Urdaneta; con él defiende a San Carlos contra el jefe realista Sebastián de la Calzada (marzo 1814) y luego a Valencia. Con el mismo Urdaneta va en la retirada hacia la Nueva Granada; pasa a Casanare, donde se organiza la resistencia, allí figura como segundo del comandante Francisco Olmedilla, a quien sustituye cuando éste abandona el mando de sus tropas, hasta que José Antonio Páez lo desplaza del mando; no obstante, Figueredo prosigue con éste y participa en todas sus campañas. Luego pasa a unirse a los generales Manuel Piar y Manuel Cedeño en el oriente del país, y con ellos hace la Campaña de Guayana.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario