Nació en Dublín 9.2.1797, fue un Oficial (general de brigada) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia, ministro de Guerra (1858). Su nombre verdadero era Charles James Minchin. Hijo de Bogle Minchin y de Juana Sequire. Hizo estudios en el colegio de Saint Wolstons Kildare. En 1817 se hallaba en Francia cuando tuvo noticia de que en Londres se formaba una expedición cuyo destino era Venezuela. En efecto, esto era parte de las actividades desarrolladas en Inglaterra por Luis López Méndez por instrucciones del jefe supremo de Venezuela Simón Bolívar, para que contratase y enviase hombres, material de guerra y equipo diverso, como apoyo a la Guerra de Independencia. Habiendo manifestado Minchin su deseo de ser uno de estos voluntarios, fue enrolado en la expedición de George Elsom. El 7 de enero de 1819 zarpó de Gravesend la fragata inglesa Hero con 12 oficiales y 170 individuos de tropa. Entre los oficiales de hallaba Minchin, en compañía de su hermano William Milton. El 12 de abril del mismo año llegó al puerto de Angostura. Con este grupo de voluntarios fueron organizadas 3 compañías y enviadas al Apure, a la semana de haber llegado. La tercera de estas unidades, mandada por Minchin, salió de Angostura el 23 de abril. A los pocos meses falleció William Milton, víctima de la fiebre amarilla; también Charles enfermó del mismo mal; recuperada su salud, partió para Margarita, con alguna tropa, en socorro de la isla, bloqueada por los realistas. Allí fue nombrado ayuda de campo del almirante Luis Brión. De la isla retornó al Apure, a las órdenes del general José Antonio Páez, donde recibió nombramiento de comandante de una de las compañías del batallón Cazadores Británicos. En aquel territorio permaneció hasta 1821, cuando marchó a San Carlos, a la concentración del Ejército Libertador. Como integrante de la Primera División (Páez) concurrió a la batalla de Carabobo (24 junio).

En 1823 estuvo en el sitio de Puerto Cabello y de allí fue a Santa Marta, a las órdenes del general Francisco Esteban Gómez, donde se preparaba una operación que actuaría en defensa de Maracaibo. En aquella ocasión ejerció el cargo de jefe de Estado Mayor divisionario. De Santa Marta se trasladó a Bogotá, donde recibió el empleo de teniente coronel (1824). En 1825 se incorporó a su batallón, en calidad de segundo comandante. En 1827 obtuvo licencia y se retiró a su hogar, con el goce de una pensión y honores. No obstante su retiro, el gobierno le llamó varias veces; y así desempeñó el cargo de jefe de operaciones en algunas provincias; comandante de armas de Caracas, ministro de la Corte Suprema Marcial. Igualmente ocupó, aun cuando por breve tiempo, la cartera de Guerra y Marina (1858). Falleció en Caracas el 3.6.1879. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 4 de junio de 1879.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario